La conversación sobre el uso de inteligencia artificial en la industria del anime ha sido una de las más intensas de los últimos años. En un momento donde diversas compañías experimentan con herramientas de IA para reducir costos y acelerar procesos, Crunchyroll —la plataforma de streaming más influyente dedicada al anime— ha decidido tomar una postura clara y tajante: no distribuirán ni promoverán animes generados o animados por inteligencia artificial.
Este anuncio fue confirmado durante una reciente conferencia tecnológica donde representantes de Crunchyroll fueron cuestionados sobre el creciente uso de modelos generativos en proyectos audiovisuales. La respuesta fue directa: “Crunchyroll cree profundamente en el talento humano detrás del anime. No apoyaremos proyectos que sustituyan ese esfuerzo creativo con inteligencia artificial.”
Una posición que marca tendencia
La declaración de Crunchyroll no solo representa una postura ética, sino también un respaldo contundente a los estudios, creadores, animadores y escritores que construyen el alma del anime. En tiempos donde estudios más pequeños comienzan a experimentar con IA como una herramienta de apoyo o sustitución, la negativa de una plataforma tan grande puede marcar un antes y un después en la industria.
Este movimiento ha sido bien recibido por la mayoría de fanáticos y profesionales del sector, quienes temen que la automatización sin control degrade la calidad y esencia del anime. Casos recientes como Twins Hinahima, una serie experimental creada con IA, han provocado duras críticas y fracasos comerciales que evidencian el escepticismo del público.
¿Qué significa esto para el futuro del anime?
Mientras otras plataformas podrían estar considerando abrirle la puerta a proyectos generados con inteligencia artificial, Crunchyroll ha dejado claro que su visión del futuro es una donde la creatividad humana sigue siendo el motor principal. Esto no implica necesariamente un rechazo a toda innovación tecnológica, pero sí establece un límite ético sobre lo que consideran aceptable.
Algunos expertos destacan que esta decisión también responde a una demanda cada vez mayor de productos auténticos y con alma, en contraposición a producciones impersonales generadas por algoritmos. En ese sentido, Crunchyroll apuesta por mantener la confianza y el respeto del fandom global, algo clave para su modelo de negocio.

Además, con la expansión del catálogo y nuevos títulos como los nominados a los Crunchyroll Anime Awards 2025, donde series como Dandadan y Frieren se roban la atención, la plataforma demuestra que hay más que suficiente talento humano como para prescindir de la inteligencia artificial.
Para conocer más sobre cómo evoluciona esta y otras tendencias del anime moderno, puedes leer también nuestro artículo sobre la escasez de dibujantes de manga, un fenómeno que también está influyendo en las decisiones de la industria.
Crunchyroll ha hablado claro: en su plataforma, el anime seguirá siendo humano. ¿Qué opinas tú? ¿Debe mantenerse esta línea ética o crees que la inteligencia artificial también puede tener un lugar en la animación japonesa?
Mantente siempre conectado para más noticias del mundo del anime.