Un anime que marcó generaciones vuelve a brillar en streaming
En medio de estrenos modernos y superproducciones de temporada, Netflix sorprende con una joya del pasado: «La Rosa de Versalles» llegará a su catálogo este 30 de abril de 2025, permitiendo que una nueva generación descubra —o redescubra— uno de los títulos más influyentes del shojo y del anime histórico.
¿De qué trata «La Rosa de Versalles»?
Ambientada en la Francia del siglo XVIII, la serie sigue la historia de Oscar François de Jarjayes, una mujer criada como hombre para servir en la guardia real. A lo largo de los episodios, se explora su vida en la corte de Luis XVI, sus conflictos de identidad, y su cercanía con figuras clave de la historia como María Antonieta.
Es una narrativa que mezcla drama, política, romance y tragedia con una estética impecable, firmada originalmente por Riyoko Ikeda.
¿Por qué este anime es tan importante?
Emitida originalmente en 1979, La Rosa de Versalles no solo fue pionera en introducir temas políticos y de género en el anime, sino que redefinió el shojo, alejándose del romance adolescente tradicional y dando paso a protagonistas fuertes, complejas y profundamente humanas.
Su influencia puede rastrearse hasta obras modernas como Revolutionary Girl Utena o incluso Attack on Titan, en su manera de tratar la revolución, el honor y el sacrificio.

Una oportunidad única para nuevas audiencias
La llegada del anime a Netflix no es casual. Con el auge del interés por los clásicos y el fortalecimiento de los catálogos de animación en plataformas globales, «La Rosa de Versalles» se convierte en una excelente puerta de entrada a la historia del anime japonés, especialmente para aquellos que solo conocen títulos modernos.
Además, será la primera vez que muchos fans puedan verla en alta calidad y con subtítulos profesionales.
¿Vale la pena verla hoy?
Sin duda. A pesar de sus más de 40 años, La Rosa de Versalles sigue siendo profundamente relevante. Sus conflictos personales, sus dilemas morales y su forma de narrar la historia con sensibilidad y emoción le otorgan un valor atemporal.
Y para quienes ya la vieron en su infancia o adolescencia, este relanzamiento será también una forma de revivir una obra que dejó huella.
Conclusión: un regreso necesario
En un mar de estrenos rápidos y olvidables, la llegada de un clásico como La Rosa de Versalles a Netflix es un recordatorio de que algunas historias simplemente no envejecen. Al contrario: maduran con nosotros.
Prepárate para volver a Versalles este 30 de abril, y si nunca la viste, esta es tu oportunidad de enamorarte de una de las series más elegantes, valientes y trágicas del anime.
Sigue conectado para más estrenos, análisis y joyas ocultas del mundo del anime.